La Universidad de Oviedo y la Fundación ICAMCyL se unen en un hub estratégico para afrontar los desafíos globales
Nuestro día a día / 24-03-2025
La Universidad de Oviedo, a través del Instituto de Investigación en Materias Primas (ASRAM), y la Fundación ICAMCYL han dado un paso decisivo en la creación de un hub de materias primas en el noroeste de la península ibérica, una iniciativa destinada a reforzar la soberanía industrial y la resiliencia económica de España en el contexto geopolítico actual, marcado por las tensiones entre EE.UU., China y Rusia.
En una reunión celebrada recientemente, Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, Santiago Cuesta-López, director general de ICAMCYL, y Juan María Menéndez Aguado, director de ASRAM, acordaron estrechar lazos para impulsar la participación en proyectos europeos de innovación y minería sostenible, con especial atención a la transición justa. El objetivo es colaborar con las principales empresas del sector en Asturias, generando sinergias que fortalecerán la autonomía estratégica del país en el suministro de materias primas críticas.
“La situación geopolítica nos obliga a actuar con visión de futuro. Este hub será un pilar para la reindustrialización y la independencia de España en sectores estratégicos”, afirmó Santiago Cuesta-López, quien añadió que “trabajaremos con la industria, la academia y la administración para desarrollar un ecosistema innovador y sostenible”.
Por su parte, Juan María Menéndez Aguado, director del instituto de investigación de la Universidad de Oviedo ASRAM, destacó la apuesta por la transferencia de conocimiento y la colaboración con el tejido empresarial: “Esta alianza con ICAMCyL renueva el compromiso de nuestra universidad con la innovación e investigación en el ámbito de las materias primas y la minería sostenible”.
El acuerdo se materializará esta primavera, consolidando una red de cooperación que permitirá acceder a financiación europea, desarrollar nuevas tecnologías y garantizar el suministro responsable de recursos esenciales para la economía.
ICAMCYL no descansa en su objetivo de unir fuerzas en este hub, en el que también estarán presentes otras instituciones académicas como la Universidad de León (ULE) y la Universidad de Salamanca (USAL), con quienes ha firmado convenios de colaboración recientemente. Esta cooperación reforzará la investigación, el desarrollo tecnológico y la capacitación en el ámbito de las materias primas críticas de todo el noroeste español.