Seleccione su idioma: Español English
Está en: Inicio > Comunicación > Nuestro día a día > La Universidad de Oviedo y la Fundación ICAMCyL se unen en un hub estratégico para afrontar los desafíos globales

La Universidad de Oviedo y la Fundación ICAMCyL se unen en un hub estratégico para afrontar los desafíos globales

Nuestro día a día / 24-03-2025

La Universidad de Oviedo, a través del Instituto de Investigación en Materias Primas (ASRAM), y la Fundación ICAMCYL han dado un paso decisivo en la creación de un hub de materias primas en el noroeste de la península ibérica, una iniciativa destinada a reforzar la soberanía industrial y la resiliencia económica de España en el contexto geopolítico actual, marcado por las tensiones entre EE.UU., China y Rusia.

En una reunión celebrada recientemente, Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, Santiago Cuesta-López, director general de ICAMCYL, y Juan María Menéndez Aguado, director de ASRAM, acordaron estrechar lazos para impulsar la participación en proyectos europeos de innovación y minería sostenible, con especial atención a la transición justa. El objetivo es colaborar con las principales empresas del sector en Asturias, generando sinergias que fortalecerán la autonomía estratégica del país en el suministro de materias primas críticas.

“La situación geopolítica nos obliga a actuar con visión de futuro. Este hub será un pilar para la reindustrialización y la independencia de España en sectores estratégicos”, afirmó Santiago Cuesta-López, quien añadió que “trabajaremos con la industria, la academia y la administración para desarrollar un ecosistema innovador y sostenible”.

Por su parte, Juan María Menéndez Aguado, director del instituto de investigación de la Universidad de Oviedo ASRAM, destacó la apuesta por la transferencia de conocimiento y la colaboración con el tejido empresarial: “Esta alianza con ICAMCyL renueva el compromiso de nuestra universidad con la innovación e investigación en el ámbito de las materias primas y la minería sostenible”.

El acuerdo se materializará esta primavera, consolidando una red de cooperación que permitirá acceder a financiación europea, desarrollar nuevas tecnologías y garantizar el suministro responsable de recursos esenciales para la economía.

ICAMCYL no descansa en su objetivo de unir fuerzas en este hub, en el que también estarán presentes otras instituciones académicas como la Universidad de León (ULE) y la Universidad de Salamanca (USAL), con quienes ha firmado convenios de colaboración recientemente. Esta cooperación reforzará la investigación, el desarrollo tecnológico y la capacitación en el ámbito de las materias primas críticas de todo el noroeste español.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección CORREO_CONTACTO

Cerrar